Importancia de la comunicación oral
INDICE:
Introducción |
5 |
Análisis de los Fragmentos |
6 |
Primer referencia documental. 1 Expresión oral 1.1Aspectos más importantes de la expresión oral. 2. Importancia de la expresión oral. |
7 7 8
8 |
Segunda referencia documental |
10 |
Conclusión |
12 |
Anexos |
13 |
Bibliografía |
14 |
INTRODUCCIÓN:
El secreto de la buena comunicación no está en expresarte correctamente, si no en el que el receptor comprenda lo que quieres expresar; de ahí que cobrará vital importancia el tipo de lenguaje y los modismos del mismo.
El ser humano es un individuo social, que para poder subsistir necesita además del sustento básico la posibilidad de comunicarse e interactuar en su grupo social, en éste caso la comunicación oral es de gran importancia para su desarrollo en sociedad. No todos nos comunicamos igual, existen una diversidad de tipos de comunicación, pero para entender la comunicación; sea oral o escrita es el inicio de la comunicación humana, es lo que nos diferencia de los animales, es lo que nos humaniza. Es importante la expresión oral en la comunicación, porque con ella podemos dejar nuestra huella a través de los tiempos.
A través de la comunicación el hombre aprende en sociedad, sin ella, nuestra vida seria sin sentido. Nos constituimos como hombres porque podemos comunicarnos y de esta manera acceder a los conocimientos y enriquecer nuestra cultura.
ANÁLISIS DE LOS FRAGMENTOS:
EL DISCURSO DEL REY.
El mensaje es comunicado a varios grupos sociales, como son: grupo religioso, familias, cuarteles de batalla y sobre todo comunidad que sufría de alguna situación en específico. Sin embargo la persona asignada para brindar el mensaje no se encontraba preparada, o al menos la manera en que se mostraba a los receptores, tenía a una persona asignada para que pudiera auxiliarlo para que su mensaje pudiera llegar de manera adecuada a todos, se auxilió del lenguaje corporal que sin duda es determinante y de esa manera se capta de manera sencilla y mejor el mensaje.
EL AMOR TIENE DOS CARAS 1 Y 2.
Que importante es envolver a las personas en nuestra dinámica de comunicación, en el caso de la película se ve de manera muy clara, en el caso del profesor de matemáticas que solo tenía relación con el pizarrón ya su clase solo era hacia el resolver los problemas sin tener un contacto con su grupo y eso hacía que sus alumnos perdieran el interés o mejor dicho nunca lo tenía debido a que no generaba despertar el interés en ninguno de ellos, probablemente el al ver la actitud de la maestra y al demostrar que tan importante era el contacto visual con ellos y el al ser parte de su clase se pudo dar cuenta de eso.
En cambio la maestra que brindaba clases a un grupo bastante amplio siempre mantuvo la atención de todos sus alumnos, y sobre todo tenía una participación muy activa de los jóvenes presentes. Su manera de dar la clase era sencilla con un lenguaje claro, buscando e integrando los conocimientos de los jóvenes y haciéndolos propios al aprendizaje. El lenguaje corporal también hablaba y comunicaba mucho más que sus palabras. Esta postura me parece que es la ideal para lograr un aprendizaje significativo en los alumnos.
PRIMER REFERENCIA DOCUMENTAL
- EXPRESIÓN ORAL
En lingüística, la expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa.
La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él. Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos paralingüísticos para completar su significación final.
1.1 Aspectos más importantes de la expresión oral
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención, están los siguientes:
- Voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes.
- Postura: Es necesario que el orador establezca una cercanía con su auditorio. Por eso, debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y dinamismo.
- Mirada: De todos los componentes no verbales, la mirada es la más importante. El contacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales para que la audiencia se sienta acogida.
- Dicción: Como se dijo anteriormente, el hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la cual es necesaria para la comprensión del mensaje.
- Estructura del mensaje: Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir. Un buen orador no puede llegar a improvisar. El mensaje debe estar bien elaborado.
- Vocabulario: Al hablar, debe utilizarse un léxico que el receptor pueda entender.
- Gestos: Mehrabian calculó que el 55 % de lo que se comunica se hace mediante gestos.
- Cuerpo: Es importante, sobre todo, no mantener los brazos pegados al cuerpo o cruzados.
La expresión oral está conformada por nueve cualidades:
- Dicción
- Fluidez
- Volumen
- Ritmo
- Claridad
- Coherencia
- Emotividad
- Movimientos corporales y gesticulación
- Vocabulario
- IMPORTANCIA DE LA EXPRESIÓN ORAL
El secreto de la buena comunicación no está en expresarte correctamente, si no en el que el receptor comprenda lo que quieres expresar; de ahí que cobrará vital importancia el tipo de lenguaje y los modismos del mismo.
El ser humano es un individuo social, que para poder subsistir necesita además del sustento básico la posibilidad de comunicarse e interactuar en su grupo social, en éste caso la comunicación oral es de gran importancia para su desarrollo en sociedad. No todos nos comunicamos igual, existen una diversidad de tipos de comunicación, pero para entender la comunicación; sea oral o escrita es el inicio de la comunicación humana, es lo que nos diferencia de los animales, es lo que nos humaniza. Es importante la expresión oral en la comunicación, porque con ella podemos dejar nuestra huella a través de los tiempos.
La comunicación, es lo más importante en la expresión oral.
A través de la comunicación el hombre aprende en sociedad, sin ella, nuestra vida seria sin sentido. Nos constituimos como hombres porque podemos comunicarnos y de esta manera acceder a los conocimientos y enriquecer nuestra cultura.
A continuación se presenta un escrito donde se menciona la importancia de la expresión oral como una estrategia de comunicación.
La expresión oral es una de las formas que tienen los seres humanos para comunicarse, la expresión oral es lo primero que aprendemos lo cual hacemos de forma natural y en el entorno familiar por imitación, sustenta los aprendizajes básicos que realizamos en la infancia, es la forma básica de relación social y es una actividad esencial de la conducta comunicativa.
Por otra parte, Martha Virginia Müller en su libro Técnicas de comunicación oral, establece la diferencia entre expresión oral y comunicación; expresión, dice, es el hecho de exteriorizar lo que uno piensa, siente o desea. La comunicación, por otra parte, va más allá, supone que un emisor, empleando correctamente unas técnicas de expresión adecuadas, transmita un mensaje claro, preciso y ordenado a uno o varios receptores o destinatarios.
En la comunicación oral, la persona tiene el apoyo de la expresión del rostro, los efectos de la variación del tono de voz, los gestos y los ademanes. Al respecto se menciona que ser buenos comunicadores en expresión oral implica haber desarrollado una competencia que supone un dominio de las habilidades comunicativas de lenguaje integrado oral, lo cual no se desarrolla de manera innata por lo que es necesario trabajar en esa competencia de modo que sea posible perfeccionar, mejorar y conocer las claves para convertirse en comunicadores eficaces.
La importancia de la expresión oral en la comunicación es un proceso que permite la interacción entre las personas, para lograr distintos propósitos a través de un lenguaje común. Es la forma de compartir el significado personal, con el objeto de influir en el comportamiento, compartir información o lograr el entendimiento de un mensaje en el cual los siguientes elementos son vitales para la comunicación:
Volumen y entonación de la voz.
Velocidad del mensaje y los silencios.
Conductas no verbales: expresión facial, gestos.
Expresión corporal y condición espacial.
La comunicación, en este caso en particular, por medio de la expresión oral retoma relevancia en el marco del Sistema Nacional de Bachillerato, porque ahora se pretende que los egresados del Nivel Medio Superior sean personas críticas, participativas, activas, que sepan externar una opinión, por lo que la expresión oral como una manera de comunicación forma parte de las competencias genéricas que deben desarrollar los estudiantes de bachillerato, es por ese motivo que ahora se requiere que los docentes implementen actividades con las que se busque desarrollar en los estudiantes la competencia comunicativa de expresión oral.
El desarrollo de esta competencia comunicativa en los estudiantes es importante porque las personas que saben comunicarse de forma oral establecen, entre otras cuestiones, una mejor adaptación al entorno social generando con ello una mejor efectividad en las relaciones humanas así como una mejora en las expectativas de índole profesional.
Porque hablar es relacionarse, es intercambiar comunicación, compartir ideas o sentimientos, es intentar llegar a puntos de encuentro, es lograr acuerdos o delimitar los desencuentros, es decidir y obrar en consecuencia, pero también implica necesariamente saber escuchar, mantener una actitud de escucha. En síntesis, se puede decir que la expresión oral consiste en escuchar el lenguaje integrado y expresar o hablar el mismo tipo de lenguaje
Finalmente al respecto, la comunicación oral estimula el desarrollo de la personalidad de los alumnos en las esferas cognitiva, afectiva, conductual y en procesos psicológicos complejos, tales como la autoconciencia, la autovaloración y los niveles de autorregulación.
SEGUNDA REFERENCIA DOCUMENTAL
La expresión es el acto de decir, manifestar, aclarar o exteriorizar el pensamiento a través de la palabra; es decir, la manera particular de manifestar de modo apropiado un asunto o una idea. La expresión es así mismo, el arte de hacer efectiva y eficiente la comunicación entre personas por medio del lenguaje. Pero para ello es indispensable que conozcamos a la perfección el significado de las palabras que empleamos en nuestro lenguaje, pues solo así llegaremos a poseer un buen estilo y podremos expresarnos de una manera clara y apropiada en todos los casos.
En la comunicación oral tiene mucha importancia la expresión corporal y la gesticulación. La primera es espontánea, innata a cada persona, pero podemos modificar nuestras condiciones naturales mediante la práctica constante. En la comunicación oral, la expresión corporal juega un papel importante, ya que una buena presentación y una buena expresión corporal, “dice más que mil palabras”, por ser algo que se capta rápidamente, atraen la atención y facilita la comunicación por la predisposición del perceptor, lo vemos en los videos como impacta la voz, cuando una persona imparte su clase en el aula, primero vemos una cara la del aburrimiento de los alumnos, en donde el docente habla pero sin ningún sentido de comunicar, lo hace para él y los alumnos no sienten esa compatibilidad, en cambio la otra cara en una sala de reuniones con muchos alumnos el docente habla pero le da la originalidad, combina historias de experiencias personales o se inventa pero le da el plus a la clase para tener atentos e interesados y se ve el dinamismo del docente y los alumnos en la clase.
Aclaramos que la buena imagen no se refiere a la belleza personal, sino a la originalidad de las ideas, al buen gusto con el que la persona se expresa, a la serenidad, la elegancia de la voz, etc., en esto tiene mucho que ver el estado de ánimo del perceptor. Cuando una persona permanece inmóvil mientras habla, es aburrida, a diferencia de la persona dinámica que cambia sus gestos y que mueve continuamente las manos para dar mayor fuerza a lo que dice. Sabiamente se dice que una persona expresiva “vive lo que dice”, “vive y lo hace vivir”. Esto quiere decir que una persona con gesticulación adecuada compromete al interlocutor en la comunicación y consiguientemente, tiene más posibilidades de llegar con el mensaje. Desde luego, que buena parte del éxito de una comunicación depende del grado de atención del perceptor.
Hay factores simultáneos a la comunicación y están relacionados con la voz y la dicción que, sin constituir el mensaje en sí, inciden en él. Es cierto que no podemos cambiar radicalmente nuestra voz, pero sí podemos educarla significativamente, mediante el ejercicio. Lo que es muy fácil cambiar es nuestra dicción, es decir, podemos aprender a pronunciar las palabras con claridad y a un ritmo adecuado.
CONCLUSIÓN:
El ser humano es un individuo social, que para poder subsistir necesita además del sustento básico la posibilidad de comunicarse e interactuar en su grupo social, entonces debemos de saber que como docentes tenemos la obligación de elaborar esta función adecuadamente, ya que es fundamental dentro del aula y considero que es la base para un buen aprendizaje en nuestros alumnos y sobre todo, si promovemos la constante comunicación, propiciaremos un ambiente de confort, que conlleva a un desarrollo más sistémico en los procesos de aprendizaje, como dijo Feldman, “El éxito o el fracaso del joven en todas las actividades dependen del grado en que se haya desarrollado su dominio activo sobre el lenguaje” esto también lo observamos en el fragmento de la película el amor tiene dos caras, en donde, la expresión oral es esencial para atraer la atención de los alumnos, siempre y cuando se lleve apropiadamente, porque através de la comunicación el hombre aprende en sociedad, sin ella, nuestra vida seria sin sentido. Nos constituimos como hombres porque podemos comunicarnos, relacionarnos, compartir ideas o sentimientos y de esta manera acceder a los conocimientos y enriquecer nuestra cultura.
ANEXOS.
Figura 1. Comunicación es el proceso mediante el cual el ser humano se relaciona con los demás.
Figura 2. La comunicación verbal se expresa con palabras, de manera oral, se utiliza la entonación; sin embargo también la hacemos acompañar de la comunicación no verbal, la cual se manifiesta a través de la mirada, los gestos, la actitud, los movimientos del cuerpo, etc. Se manifiesta espontáneamente.
BIBLIOGRAFÍA
Fernández, O. J.s.f La expresión oral Ed. Lumiere Ediciones
Hooper, T. (Dirección). (2010). El discurso del rey [Película].
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Expresión_oral&oldid=59005270
Martínez, R.J 2002. La expresión oral. Contextos educativos. Recuperado el 7 de diciembre 2011 dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=498271&orden
Müller, M V. técnica de comunicación oral
sep.2008. acuerdo 444. recuperado el 7 de diciembre del 2011 de: https://es.scribd.com/doc/17390383/riems-acuerdo-444-las-competencias-genericas
Taller de Expresión Oral y Escrita, (Adaptación de Investigación documental de la UAM-X) consultado 26 de agosto 2012
www.unl.edu.ec/educativa/.../Taller-de-Expresión-Oral-y-Escrita.pdfHaz hecho público que te gusta. Deshacer
Streisand, B. (Dirección). (1996). El amor tiene dos caras [Película].
Equipo 2.
INTEGRANTES DEL EQUIPO 2.
NOMBRE DEL INTEGRANTE |
LABOR DE EQUIPO. |
FUNCIÓN. |
T.S María Teresa García Ponce |
Líder. |
Modera el trabajo al interior del equipo. Propone la organización de los trabajos al interior del equipo. Propone tareas a cada integrante del equipo, asignando tiempo y productos de trabajo. Consensa las aportaciones del equipo. |
L.A.E. Karina Guevara Vázquez |
Supervisora. |
Verifica los avances del trabajo en equipo de acuerdo con las tareas asignadas a cada integrante. Revisa el producto de aprendizaje antes de ser enviado al tutor. |
ING. Carlos Ricardo Carrillo González |
Controlador del tiempo. |
Vigila que las actividades se realicen en los tiempos establecidos. Comunica a sus compañeros el tiempo restante para concluir la actividad y las tareas asignadas a cada participante.
|
M.V.Z. Norma Vicuña Llamas |
Socializador |
Promueve prácticas de comunicación favorables al interior del equipo. Verifica que se cumplan los protocolos de comunicación escrita.
|
Lic. Psic. María De Lourdes Acosta García |
Motivadora |
Incentiva participación constante de los integrantes del equipo. Felicita el desempeño de los integrantes del equipo. Promueve el trabajo cooperativo al interior del equipo. |